domingo, 13 de marzo de 2011

Mundo subdesarrollado

Los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en la mano de obra batata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un elevado índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado; y un bajo nivel de consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.

Factores que condicionan el subdesarrollo:

Al valorar las desigualdades existentes entre los países, hay que tener en cuenta muchos factores y no solamente los indicadores económicos. Hay condicionantes históricos, aquellos que se refieren a la evolución política, los que dependen de las características físicas y los recurso naturales, etc. Ninguno de ellos actúa por separado como una causa única, sino que se conjugan e interactúan entre sí.


Recurso no renovable : El petróleo

Un recurso es no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho mas rápido de lo que la naturaleza pueda producirlos.

El petróleo:

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de enegía en los paises desarrollados, puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años.

El petróleo se extrae mediante la perforación de un pozo sobre el yacimiento. Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos  hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano,butano, gasolina,keroseno,gasóleo,aceites lubricantes,asfaltos,carbón de coque etc.

Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.


http://www.youtube.com/watch?v=Dr4t2lzHPh0

domingo, 6 de marzo de 2011

EL VIENTO

En la actualidad la demanda de energía es cada vez mayor y por ello se estan empezando a agotar recursos naturales como el carbón y el petroléo que además son muy contaminantes por ello es deseable su sustitucion por otras fuentes de energía,un ejemplo de ellas es producida por el movimiento del viento.

Gracias al aprovechamiento de la fuerza del viento se puede obtener energía electrica,este tipo de energía se denomina eolica. Dicha fuerza se transforma en energia electrica gracias a los llamados molinos de viento.

Tiene como ventajas que es renovable y no contamina la atsmofera pero también tiene incovenientes como que esta muy localizada y no es regular, pues la fuerza del viento no es constante.Además, impacta gravemente el paisaje y causa contaminacion acústica.

domingo, 20 de febrero de 2011

Recurso natural:el agua

Los recursos naturales son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original.

Entre ellos esta el agua que , al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.
El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación..De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.

A la mayoría de nosotros nos parece natural tener acceso al agua potable . La usamos para todo, la dejamos correr, siempre estuvo ahí y siempre estará, como el aire que respiramos y también así de imprescindible.
 Sin embargo hoy 1.500 millones de personas en el mundo no pueden gozar de este mismo privilegio y la Organización Mundial de la Salud, advierte que para el año 2025 la demanda de agua potable será el 56% mas que el suministro.
El consumo de agua en el mundo es enormemente inequitativo. Un habitante de EEUU consume entre 250 y 300 litros promedio de agua diariamente. Sin embargo, en Somalia sobreviven con menos de 9 litros.

Dicho esto nos damos cuenta de que hay dos puntos de vista sobre el recurso natural del agua, ya que en los paises subdesarrollados tratan a este recurso como si fuera oro en cambio los que estamos acostrubados a tener toda la que queremos no lo tenemos en cuenta.



 






jueves, 17 de febrero de 2011

Introducción.

En este blog os voy a hablar sobre los recursos naturales , y el subdesarrollo.

Los recursos naturales por definicón son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa  o indirecta.
Los recursos naturales pueden ser de varios tipos:
                                                                                              -Renovables
                                                                                              -No renovables

El subdesarrollo se define como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles.
Muchos de los recursos naturales(negativos) pueden causar perjuicios como los terremotos, los huracanes,los ciclones...esto suele suceder en los paises subdesarrollados,pero algunos de ellos se estan erradicando.